Los LATAM LEGALTECH ROADSHOW son unos encuentros virtuales organizados por el Instituto de Innovación Legal (IIL) con el apoyo de su red de embajadores en España y?Latam,?que tienen como objetivo dar a conocer el estado de la?LegalTech?de habla hispana, y promover redes de colaboración entre los juristas y tecnólogos interesados en este campo. El primero de los encuentros se desarrollará con el apoyo de la?LegalTech?española Council Box, así como la colaboración de Lefebvre-El Derecho, y?tendrá lugar?el 21/03 de 11 a 13:30 hora de Centroamérica.??Durante el congreso virtual, de la mano de los diferentes embajadores del IIL en la región, se hará un repaso del panorama general del desarrollo de la?LegalTech?en Argentina (Guillermo X), Brasil (Ricardo Scatolini), Chile (Andrés Jara), Colombia (Nicolás Mejía Gómez), Costa Rica (Mauricio París), Ecuador (Alexandra Villacís) y Perú (Abel Revoredo), así como de España (Silvia Oliden, María Jesús González-Espejo y Laura Fauqueur). Cada embajador del Instituto de Innovación Legal expondrá el estado de la?LegalTech?en su país, las herramientas existentes (dirigidas a la mejora de la gestión del despacho, el desarrollo del ejercicio profesional, la comercialización de los servicios jurídicos) ; así como de las actividades que llevan a cabo, las instituciones locales que están apoyando su desarrollo en cada una de sus jurisdicciones y las comunidades LegalTech activas en la zona; así como los posibles incentivos para la creación de?LegalTech, etc.?Además, explicarán quién está desarrollando proyectos interesantes en cada uno de sus países y su potencial. El análisis del panorama global, nos permitirá contestar a las preguntas: ¿existe ya un sector empresarial LegalTech de habla hispana? ¿es éste potente? y, ¿quiénes lo conforman. Los asistentes estarán en condiciones de valorar la realidad de un mercado LegalTech de habla hispana, los países que están liderándolo y las oportunidades que ofrece. El congreso virtual tendrá lugar el 21 de marzo de las 11:00 a las 13:30, hora de Centroamérica. La asistencia es gratuita y para inscribirse es necesario cumplimentar el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/DPIV2pN3W1CLIwU43
