Desde mi punto de vista, en materia de arbitraje, el tipo de arbitraje más interesante que existe es el de inversión. Este es un tipo de arbitraje que tiene una característica muy particular: uno de las partes (usualmente demandada) es un Estado, que es demandado por un inversionista que reclama que algo relacionado con una inversión que hizo en ese Estado, no salió bien, y en consecuencia pide una indemnización. Este tipo de arbitrajes se tramitan mayoritariamente en el CIADI, que es un órgano del Banco Mundial con sede en Washington, aunque también pueden resolverse en arbitrajes ad-hoc o en otras sedes, como por ejemplo la Cámara de Comercio Internacional de París. Gracias a la invitación de la Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI), en conjunto con Natalí Sequeira, abogada costarricense que trabaja precisamente en el CIADI, preparamos un artículo sobre este tema que fue publicado en la primera edición de la Revista de Derecho Internacional de dicha Asociación. El artículo es bastante introductorio, por lo que busca ser una primera aproximación sobre el tema para quienes están tomando sus primeros contactos con el tema. Pueden descargar el artículo en este enlace. Agradezco a ACODI la invitación y a Natalí el gusto de haber trabajado esta investigación con ella.
