Nueva obra sobre Protección de Datos Personales en Iberoamérica

La semana pasada se presentó en formato electrónico la obra llamada “Hacia una efectiva protección de los datos en Iberoamérica. Declaraciones de la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos”. La publicación fue realizada  por la Defensoría del Pueblo de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), y es producto del excelente trabajo realizado por el Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, iniciativa en la cual participo y cuya principal finalidad es extender la cultura de la privacidad y protección de datos en los distintos países de Iberoamérica. El Observatorio es una iniciativa nace en enero de 2013 como un foro de encuentro, donde poder compartir experiencias e ideas en el ámbito jurídico y operacional de la privacidad y la protección de datos, sobre las diferentes normativas iberoamericanas y su aplicación. Actualmente la iniciativa cuenta con más de 130 colaboradores de 22 nacionalidades, teniendo presencia en la totalidad de países de Iberoamérica.

La obra presentada recoge las diferentes Declaraciones elaboradas en el seno de la iniciativa del Observatorio, tanto por los propios colaboradores de la iniciativa como por profesionales, ciudadanos e Instituciones que cooperan en su redacción, en aras a una mayor concienciación de la importancia de aplicar criterios normativos en materia de privacidad, protección de datos y habeas data, así como la unificación de los mismos en los países iberoamericanos. El Director del Observatorio y artífice de este excelente trabajo es el buen amigo Daniel López Carballo, Socio del Área de Privacidad y Protección de Datos de ECIJA, despacho español. Las diferentes Declaraciones presentadas en Lima (Perú), Barranquilla (Colombia), Buenos Aires y La Plata (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Riobamba (Ecuador), Ciudad de Panamá (Panamá), México D.F. (México) y San José (Costa Rica), abordan diferentes aspectos relacionados con el tratamiento de los datos personales, tales como la necesidad de abordar una unificación de criterios normativos en Iberoamérica, educación, protección de los menores, la necesidad de adoptar instrumentos para la protección efectiva, seguridad y protección de los datos en Internet, criterios y medidas de seguridad, la protección de la identidad digital y el derecho al olvido, la implementación de garantías en tratamientos big data y la implantación de un Sello para el tratamiento de los datos personales en Iberoamérica. El resultado del trabajo realizado desde la iniciativa del Observatorio Iberoamericano de Protección de datos, es una Obra de constante actualidad, en cuya elaboración han intervenido 77 profesionales de reconocido prestigio, de diferentes nacionalidades (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay), y que en sí misma es una evidencia de la cooperación internacional y la relevancia de los temas abordados en la misma, en un momento en que internet y el impacto de las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que nos relacionamos, desarrollamos nuestra actividad profesional en una sociedad cada vez más global. Puede descargar el documento de manera gratuita en este enlace: eBook_Observatorio o desde la zona de descargas del blog.